
Además de dar a conocer la técnica del pirograbado, muestra algunos de sus trabajos y reseñas de sus exposiciones.
Desde aquí desearle éxitos.
Un saludo.
Pirograbado, palabra compuesta derivada del griego, Pyros (fuego), Graphos (Grabar, marcar).
Bienvenid@s
En primer lugar agradecerte la visita, este es mi blog, esta dedicado a la técnica del pirograbado en particular y al arte en general con el animo de expresar mis ideas e inquietudes.
Comienza su andadura en este verano de 2008 con la ilusión de que vaya creciendo.
Si quieres puedes dejar cualquier comentario o sugerencia, será bien recibido.
Deseo que disfrutes con lo que aquí puede verse.
Un saludo
Juanjo
Desde aquí desearle éxitos.
Un saludo.
Espero que guste. Un saludo.
Opina Manu Pagola, artista donostiarra cuyo trabajo conozco y admiro desde hace tiempo a través de la red.
Merece la pena dar una vuelta por su Web.
Saludos y garcías por la aportación
Si puedes y te apetece...
Continuamente estamos viendo, leyendo y escuchando noticias, comentarios... sobre el gasto de agua, privatizaciones, contaminación, uso “racional”, en fin, no es difícil encontrar información, documentos, etc. acerca de este asunto.
Parece claro que el agua ya no es solo ese preciado bien que cae del cielo gratuitamente para beneficio de buenos y malos.
La llamada “crisis del agua” ha facilitado que se considere este bien básico para vivir como una mercancía más. Las instituciones financieras como el Banco Mundial, organizaciones supranacionales como
En el Estado español, vemos cómo esta privatización va avanzando. Las formulas que se están utilizando para ello son muchas y dependen de la situaciones locales, iniciativas de coparticipación pública-privada en la gestión de muchos municipios, compra de terrenos donde las empresas obtienen agua de calidad para su embotellamiento y comercialización, instalación de desaladoras, trasvases, venta de los derechos del agua por parte de comunidades de regantes a otras...
Parece lógico pensar que las consecuencias de dejar en manos privadas la gestión de un servicio de primera necesidad como es el abastecimiento urbano, puede tener graves consecuencias. La competitividad del mercado no es tal cuando la gestión del agua está en dos grandes corporaciones. Por ejemplo en España dos grupos empresariales: Aguas de Barcelona y FCC -a través de Aqualia- controlan el 80% del negocio privado del agua. Se deja poco margen de maniobra y acción a los organismos públicos responsables de regular y controlar la planificación de los servicios del agua debido a la subcontratación de los servicios y funciones.
Los beneficios no se reinvierten en una mejora de la calidad del servicio o a cualquier otro fin de interés social. No se tienen en cuenta cuestiones medioambientales como la protección de las aguas subterráneas o de ecosistemas fluviales y cualquier política de ahorro, fundamental para un uso racional del agua, choca con los intereses de la empresa privada puesto que a mayor consumo mayores beneficios.
El debate esta abierto, mientras millones de personas mueren por falta o mala calidad del agua, nos perdemos en planificar estrategias y planes de “ahorro”, gastamos ingentes cantidades de hormigón en infraestucturas, consumimos en crecimiento. Al parecer todo vale con tal de no cerrar los grifos abiertos innecesaria mente para beneficio de otra vez solo unos pocos.
Esperemos que llueva pronto.
El próximo día 4 de diciembre de
Una exposición que se abrirá al público el martes 2 de diciembre y podrá visitarse hasta el 31 de enero de 2009.
Muestra en la que participaré junto a un gran numero de artistas vinculados a la sierra norte madrileña y que aportaran una obra por autor/a cuya temática común es “Agua”.
Fotografías, pinturas, cerámicas o esculturas. Distintos enfoques, puntos de vista y reflexiones sobre un mismo tema tan de actualidad.
Más allá de la relevancia de cada autor/a, una muestra común interesante en si misma, una visita recomendable.
Será en el Centro comarcal de humanidades “Cardenal gonzaga” Avda. de
Mi aportación, Grifos abiertos. Puedes ver el proceso de realización en el apartado pirograbados, la técnica. En http://www.pluna.org
Una exposición que se presenta muy interesante, recomendable.
Desde aquí un saludo y agradecer su amable participación.
Pasado el susto, admirar el paisaje.
Nota: Puedes ver el proceso de realización técnica en la sección “pirograbados- la técnica” en Pluna.org
Recomendar esta visita y desearle suerte al artista.
Un saludo
Una visita recomendada
Una recomendación, dejar el coche en el aparcamiento y subir andando, no es mucho tramo y te facilitará enormemente la movilidad.
Saludos
Blindajes arcaicos de a cal y canto, casi irrisorios ya en su cometido. Tan normales, tan simbólicos, tan reales...
Animo y suerte, la inscripción termina el 15 de Diciembre 08.
P.D. La copia fue posible gracias a una Web donde como aquí, puse la fotografía al alcance de quien pudiera y quisiera verla y como he visto más tarde hasta copiarla no sin merito.
Agradecido.
Desear la magia, no pedir nada.
Desde aquí invito a visitarla y deseo que guste, cualquier crítica buena o mala, será bien recibida.
Desde aquí, animar a la participación y desear suerte.
Saludos
De agradecer su amable participación en este blog.
Un saludo
Desescombrando andábamos, acarreando sacos de fragmentados yesones y polvo por aquella escalera que de vieja no soportó el peso. Cansado me senté sobre el trabajo y para aliviar el sudor recosté mi espalda en la pared seca y fresca de cal y canto, apoyé la cabeza y mirando hacia arriba, las vi. Sin más. Cada cual construye hogar a su manera y el adobe es su material, pensé. Miraban desde arriba el trajín, dejaban sus miedos fuera, junto a lo estridente de sus cantares de por la mañana. A medio día, silencio y reposo a la sombra, por las tardes, volar alto.
Y llegado el momento se fueron sin hacer ruido, como por arte de magia, sin más equipaje que el que trajeron, llevándose el calor del verano y dejando un vacío en el hueco de la vieja escalera.
Sin duda regresarán, cuando nadie parezca esperarlas.
Buen viaje!!
Un saludo
Fue una suerte llegar en aquel justo momento.
Saludos
Un pirógrafo o pirograbador es, básicamente, un transformador eléctrico con regulador que permite obtener y controlar distintas intensidades de calor, permitiendo así trabajar sobre madera, cuero, papel e incluso sobre plásticos, lleva conectada una extensión (mango) en forma de lápiz o buril que puede tener distintos diseños y tamaños al que se acoplan puntas metálicas intercambiables, no necesariamente de platino, que al ponerse más o menos incandescentes van quemando o dorando la superficie del material.
Aquí van algunos ejemplos.
Grabado a fuego en el momento en que tímidamente empezaba a jugar al juego de aprender coloreando.
Casi quedarme corto en viveza y colorido para no recargar, descubrir el lápiz graso y empezar a desvelar secretos menores que fueron creciendo.
Ahora, en paradero conocido no por cotidiano es menos especial.
Dicen que los ojos no son ojos porque tú los veas sino porque ellos te ven a ti.
Sin embargo los ojos de los gatos lo son con mayúsculas, incluso en la noche. Al mirarlos cuando menos atraen la atención de forma casi magnética. Admirable precisión óptica que no puedo dejar de mirar.
Ojos que fueron vistos por una mirada femenina, viva, de simpatía cotidiana se me antojó.
Sin reparos se llevó el pequeño cuadro cuya historia es también pequeña aunque de tranquilidad intensa.
Pasó varios meses oculto de la luz en un rincón del taller que se llenaba de claridad por las tardes.
Lo colgué en el oscuro salón, oscuro pero cálido en invierno, allí estuvo pasando casi desapercibido hasta el momento agudo de la mudanza en ultimo termino.
Al guardarlo en su embalaje lo redescubrí y el azar hizo que “saliese al mercado” y su suerte lo llevó a lo que me gustaría fuese su lugar definitivo.
Con poco más irá construyendo lo que reste de su historia reflejada en otras miradas.
Magníficos trabajos de este autor cantabro que aunque no le conozco personalmente ha tenido la amabilidad de participar de este blog.
Un saludo
Durante el día recorría cada rincón, ubicaba cada ser, dormitaba en el sillón. Por la noche guardaba secretos de azul profundo, gris plata y blanco con una mota rosa para definir la nariz.
Una noche como tantas salio por la ventana, nunca mas regresó y todavía da la sensación de que asomará en cualquier momento con su gesto de indiferencia.
Aunque la sospecha siempre fue que hizo sus maletas y se lanzo a recorrer el mundo que había visto y le quedaba por vivir.
No hay timbre, no hay cámara que te mira, no hay interfono que pregunte con voz casi metálica. Tan solo el capricho de imaginar lo que puede verse tras el ojo de una cerradura.
Existe un lugar donde siempre hay un susurro de vida contenida en una poza de agua limpia, a la espera de derramar la alegría sobre las raíces de buenos y malos.
Un lugar donde se encuentra una puerta que da paso a un mundo enraizado en tranquilos sueños de intensidad sublime.
Durante el día abierta a la luz fresca de bajo el cerezo y las higueras, por la noche guarda los secretos de los amantes con olor a tierra húmeda y lirios blancos. De día frescor en verano y cobijo en invierno, de noche, grillos y alguna estrella fugaz surcando un firmamento limpio.
Reflejo de un cielo claro por el que pasear el sendero antiguo que lleva a cualquier rincón del descanso tras el trabajo agotador.
Salud!! ;-)