
Magníficos trabajos de este autor cantabro que aunque no le conozco personalmente ha tenido la amabilidad de participar de este blog.
Un saludo
Pirograbado, palabra compuesta derivada del griego, Pyros (fuego), Graphos (Grabar, marcar).
Bienvenid@s
En primer lugar agradecerte la visita, este es mi blog, esta dedicado a la técnica del pirograbado en particular y al arte en general con el animo de expresar mis ideas e inquietudes.
Comienza su andadura en este verano de 2008 con la ilusión de que vaya creciendo.
Si quieres puedes dejar cualquier comentario o sugerencia, será bien recibido.
Deseo que disfrutes con lo que aquí puede verse.
Un saludo
Juanjo
Magníficos trabajos de este autor cantabro que aunque no le conozco personalmente ha tenido la amabilidad de participar de este blog.
Un saludo
Durante el día recorría cada rincón, ubicaba cada ser, dormitaba en el sillón. Por la noche guardaba secretos de azul profundo, gris plata y blanco con una mota rosa para definir la nariz.
Una noche como tantas salio por la ventana, nunca mas regresó y todavía da la sensación de que asomará en cualquier momento con su gesto de indiferencia.
Aunque la sospecha siempre fue que hizo sus maletas y se lanzo a recorrer el mundo que había visto y le quedaba por vivir.
No hay timbre, no hay cámara que te mira, no hay interfono que pregunte con voz casi metálica. Tan solo el capricho de imaginar lo que puede verse tras el ojo de una cerradura.
Existe un lugar donde siempre hay un susurro de vida contenida en una poza de agua limpia, a la espera de derramar la alegría sobre las raíces de buenos y malos.
Un lugar donde se encuentra una puerta que da paso a un mundo enraizado en tranquilos sueños de intensidad sublime.
Durante el día abierta a la luz fresca de bajo el cerezo y las higueras, por la noche guarda los secretos de los amantes con olor a tierra húmeda y lirios blancos. De día frescor en verano y cobijo en invierno, de noche, grillos y alguna estrella fugaz surcando un firmamento limpio.
Reflejo de un cielo claro por el que pasear el sendero antiguo que lleva a cualquier rincón del descanso tras el trabajo agotador.
Salud!! ;-)
Esta es la entrada a E-Museum of Pyrographic Art.
Un museo virtual especialmente dedicado al pirograbado, se
Para quienes no sabemos inglés es un poco más costoso pero igualmente interesante.
Un saludo
La primera vez que vi esta imagen era septiembre, aunque terminó por florecer un enero.
Una de las últimas imágenes alcarreñas. Nada fue inventado, ni siquiera el punto de vista. Estaba al lado de aquel jardín en el que algún viajero tuvo el antojo de morir de amor. Luz de entretejas a un sol de mediodía que anunciaba días mas quietos y fríos.
Inmerso en el deleite del vuelo que ofrece el amor, calculando el peso de la página que había que pasar y a merced de un aliento fresco llegado de un nuevo lugar andaba yo. Demasiado reciente el cautiverio como para salir al sol sin ser deslumbrado. Cautela e ilusión titubeante todavía.
La encontré mientras recorría calles y plazuelas en busca de retratar lo que a otras personas gusta ver.
Una reja con espinas que llamo la atención de algún encarcelado no se sabe en que recóndito lugar de la locura en la memoria.
Se quedó a las puertas de una arquitectura singular, llegó tarde a su primer destino, un instante fuera de contexto y al final un recuerdo de añil que se mira desde otro punto cuando se sabe que ahora se es importante para algún mortal.
Al marchar de mi lado se cerró otro capítulo en el recuerdo de días vividos y lo que venga después formará parte de la vida secreta que imaginé tras la oscuridad del cálido tostado en la madera.
Gotas que comenzaron a caer en un invierno a modo de grito sordo, grabado a fuego en ratos libres y liberadores, se fueron empapando de tintas y acuarelas, tocadas con rotuladores y lápices hasta crecer.
Quedaron casi olvidadas en un rincón tras cruzar el río engordado de artificio.
Llegó incluso a apoderarse de ellas el moho en su olvido de humedad tras la única vez que se dejaron ver en aquel pequeño pueblo.
Fueron rescatadas del frió y la desidia por el corazón de una jardinera para una vez curadas de sus hongos y sus debilidades, presidir el lugar casi sagrado del descanso, el reposo y los secretos de un amor.
Se hacen escuchar cuando cambia el tiempo y en algunas rutinas simplemente cambian el ritmo devolviendo la curiosidad de mirar entre ellas, a través de ellas.
El pirograbado
Para empezar conviene aclarar la diferencia entre grabado y pirograbado.
El grabado es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada "matriz" con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela. La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio pero también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo por medio de líneas generalmente, excavadas en la superficie de la plancha. Existen varias técnicas para grabar el dibujo. La palabra "grabar" es de etimología alemana "graben" significa cavar. Entró en el castellano por medio del termino francés "graver". El significado de grabar es trazar en una materia, marcas, letras o signos con una pieza incisiva como el buril.
Según el diccionario de la real academia de la lengua española:
(Del part. de grabar).
Es también un arte milenario, podría decirse que la técnica ha existido desde que el ser humano descubrió el fuego y aprendió a utilizarlo, sirviéndose de el para materializar inquietudes artísticas y de comunicación entre otras muchas cosas.
Pirograbado es una palabra compuesta derivada del griego, Pyros (fuego), Graphos (Grabar, marcar).
El procedimiento es aparentemente sencillo, el pirógrafo quema a la vez que marca burilando superficialmente con la punta incandescente en el material, realizando así un pirograbado, la diferencia es que el grabado se puede reproducir en láminas a través de estampación o impresión y del pirograbado se obtienen piezas únicas reproducibles tan solo por procedimientos fotográficos.
En la antigüedad se utilizaban largas herramientas, rudimentarias, generalmente de hierro, que se calentaban directamente al fuego o a las brasas (llama abierta). Estas herramientas tenían el mango protegido con madera y telas para que el artista grabador pudiera sostenerlas sin quemarse las manos, el artista precisaba de gran habilidad ya que la herramienta se enfriaba bastante rápido al contacto con la madera, por lo que era necesario recalentarla continuamente, de manera que el método era un tanto incómodo. Se utilizaba como soporte la madera o el cuero.
Según sea la presión ejercida y el tiempo de calor aplicado se van consiguiendo los distintos tonos, en el caso de la madera una amplia gama de tostados, sin variar en esencia las características del material.
La combinación de este laborioso proceso con otras técnicas puede dar como resultado imágenes de gran belleza.
Se trata de conjugar partiendo de la viveza y las características de cada tipo de madera, haya, okumé, chopo... con sus distintas tonalidades, la riqueza de tonos cálidos que se obtiene del grabado a fuego lento y la delicadeza del color tenue, en ocasiones solo insinuado que proporcionan las acuarelas, tintas o lápices.
Se establece así un dialogo entre madera y fuego, pigmentos y agua en un desarrollo creativo y técnico cuyo resultado espero no deje indiferente a quien tenga a bien contemplarlo.